linkedin
twitter
email
  • Expertise
  • Servicios de Consultoría
  • Nosotros
  • Carreras
  • Blog de noticias
  • Contáctanos
    • Aviso de Privacidad

Blog Post

0 Comment

¿Qué tan fuerte es tu compromiso e involucramiento emocional con tu organización?

31 Jul 2015
Edgar Alonzo Castillo

1

Engagement es un anglicismo de moda que puede traducirse como  compromiso o implicación utilizado en el ámbito del Clima y la Cultura Organizacional que se identifica con el esfuerzo voluntario por parte de los empleados de una empresa o miembros de una organización.

Un empleado engaged (comprometido o implicado) es una persona que está totalmente implicada en su trabajo y entusiasmada con él. Cuando tiene oportunidad, actúa de una forma que va más allá de los intereses de su organización.

A mi me gusta más y para efectos de este artículo usaremos nuestra propia definición: Engagement = Compromiso e Involucramiento Emocional.

Según la organización Gallup, existen 3 clases de empleados:

  1. Empleados altamente COMPROMETIDOS e INVOLUCRADOS EMOCIONALMENTE trabajan con:
  • Pasión y un sentimiento de conexión profunda con su compañia
  • Impulsan la innovación y mueven hacia adelante a la organización
  • Utilizan sus fortalezas.
  1. Empleados ni COMPROMETIDOS ni INVOLUCRADOS EMOCIONALMENTE son:
  • Esencialmente “Checadores”.
  • Están sonámbulos a través de su jornada de trabajo, poniendo tiempo — pero no con energía o pasión — en su trabajo
  1. Empleados activamente NO COMPROMETIDOS ni INVOLUCRADOS EMOCIONALMENTE:
  • No solo son infelices en el trabajo; están ocupados exteriorizando su infelicidad.
  • Todos los días, estos trabajadores minan lo que sus compañeros comprometidos hacen.

Los 3 tipos de empleados, según GALLUP

2

En la siguiente estadística podemos encontrar la posición que ocupa México.

 3

Según Gallup existe una ruta para hacer más productivos y felices a los empleados que además son los que más valor aportan a la empresa.

4

Dentro de la ruta Gallup podemos identificar que el paso número uno para generar el compromiso emocional es la identificación de talento.

Encontramos en estudios de Neurociencia que la Dra Katherinne Benziger ha desarrollado una herramienta poderosa para identificar el Talento natural de las personas y que van de la mano con la ruta Gallup:

  1. Identificar el talento.
  2. Desarrollar fortalezas.
  3. Tener a la persona correcta en el puesto correcto.

 

Los datos anteriores nos retan a crear un mejor país, con gente productiva, apasionada y con un alto compromiso e involucramiento emocional, el reto para nuestro país es muy grande, pero es alcanzable si nos involucramos en hacer un cambio radical de Cultura Organizacional.

Sobre el autor
Edgar Alonzo Castillo es experto en identificación de Talento individual y grupal, Consultor para incrementar el involucramiento y compromiso emocional en la empresas, Coach y Facilitador, Conferencista en temas de Talento en Universidades y empresas.

Comparte

  • google-share

Dejanos una contestación Cancelar respuesta

*
*

captcha *

Noticias recientes…

Proximidad, conveniencia y rapidez, ¿las tendencias del Retail? ¿Y la disponibilidad dónde queda?

07 Mar 2016

¿Retail?

07 Dic 2015

El impacto de los faltantes de anaquel

30 Nov 2015

Insights BMC

23 Nov 2015

Olvídese de los anaqueles vacíos en los supermercados

01 Sep 2015

Seminarios

¿Cómo implementar una correcta de Gestión de Talento en la Organización?

Únase a un seminario web con nosotros el 29 de septiembre 2015, 10:00 am CDMX.

¡Regístrese sin costo!

El 30% de los colaboradores en las empresas se encuentran comprometidos, el 51% no están comprometidos y el 18% están activamente no involucrados.

Asista a este seminario web donde encontrará recomendaciones que le ayudarán a:

Conozca una herramienta para seleccionar, identificar y desarrollar el talento.

1. Mejorar el porcentaje de involucramiento emocional y compromiso del personal dentro de las organizaciones.

2. Generar conciencia de la necesidad de un cambio permanente para impactar la productividad y resultados en la empresa.

3. Conocer las herramientas de punta "State of Art" en Gestión de Talento.

4. Uso de KPI's (Key Performance Indicators).

5. Modelo de Gestión de Talento-Tendencia Mundial.

Al registrarse, recibirá un correo de confirmación con información sobre cómo unirse al seminario web.

Ver los requisitos del sistema


"Merma en el Retail, ¿Cómo afecta al negocio?, puntos clave para la prevención y reducción.

Únase a un seminario web con nosotros el el 25 de Agosto 2015, 10:00 am CDMX.

¡Regístrese sin costo!

Pérdida de ventas, confiabilidad del inventario, distorsión para la toma de decisión en el negocio, son algunas de las consecuencias de la falta de control de merma en los retailers.

Las mermas representan el 2.7% sobre las ventas totales del autoservicio, estas se originan principalmente por acciones ilícitas y por merma en la operación.

Conozca estadísticas, conceptos y recomendaciones para prevenir y reducir las mermas en su negocio.

Al registrarse, recibirá un correo de confirmación con información sobre cómo unirse al seminario web.

Ver los requisitos del sistema

Navegar en el sitio

  • Expertise
  • Servicios de Consultoría
  • Nosotros
  • Carreras
  • Blog de noticias
  • Contáctanos
    • Aviso de Privacidad

Siguenos en Twitter!

  • over a year ago
  • over a year ago
  • over a year ago

Suscribete y ponte en contacto…

  1. Nombre *
    * Por favor coloca tu nombre
  2. Email *
    * Por favor coloca una cuenta de correo existente
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe tu mensaje
Todos los derechos reservados para Business MC 2014