linkedin
twitter
email
  • Expertise
  • Servicios de Consultoría
  • Nosotros
  • Carreras
  • Blog de noticias
  • Contáctanos
    • Aviso de Privacidad

Blog Post

0 Comment

¿Qué tan eficiente es la rotación de tus inventarios?

30 Abr 2015
admin

blog30abril

Cada vez es más complicado hacer rendir tu dinero, el banco te da intereses muy bajos, el dólar no es seguridad, el colchón no es una opción.
Así que es imperante encontrar fórmulas que combinadas con la ganancia de la venta aporten a la utilidad de tu negocio.
Uno de los activos mas importantes de cualquier negocio, si no es que el mas importante, hoy por hoy, son los inventarios. En ellos invertimos gran parte de nuestro capital con la expectativa de que éste rinda dividendos, situación que si no se realiza bajo las bases de mis abuelitos difícilmente se va a dar.
Recordemos que decían nuestros ancestros al respecto, compro lo que me compran, vendo lo que me piden, si no es bajo esa simple premisa corremos serios riesgos.

Comenzaremos explicando el inventario desde 3 vertientes:

1. Comprar lo que voy a vender
2. Almacenar mis reservas para no perder ritmo de venta
3. Deshacerme del inventario de baja rotación

Análisis

Definitivamente cuando iniciamos un negocio es del todo imposible predecir el comportamiento de la plaza dado que desconocemos los hábitos de compra de nuestros clientes, situación que obliga a que presentemos un abanico muy amplio de posibilidades.
Aquí es donde inicia nuestro trabajo ya que deberemos monitorear los gustos, necesidades y preferencias de nuestros clientes, con el fin de comenzar a “sanear la casa¨ , es decir comenzar a deshacernos aún a costa del margen de utilidad, de los productos que claramente no son de la preferencia de nuestros clientes, y reinvertir por el contrario en los que sí lo son.

“Rebajas y Descuentos”

Nos van a ayudar a deshacernos de la mercancía que no es de la preferencia de nuestros clientes además de que nos dará dinero fresco para reinvertir y otro punto importante nos evitará la merma por daño o robo.
“Merma”
Es un indicador que nos dice que algo dejamos de hacer oportunamente, lo que nos llevo a perder dinero.
Por eso es tan importante conocer nuestro inventario de baja rotación y comenzar a rematarlo, bajando el precio paulatinamente hasta que lleguemos al punto que aunque sea por precio le sea atractivo a nuestro cliente, sin dejar de observar las caducidades o consistencias del producto, con el fin de no causar una mala imagen al cliente, intentando vender basura.

“Reinvertir correctamente”

Es importante identificar en el transcurso del tiempo que mercancía es la preferida de mis clientes.

Top venta

Al mismo tiempo pero con mayor sentido de urgencia debemos conocer nuestros artículos líderes es decir, los que el cliente prefiere, analizar nuestras unidades vendidas por semana considerando un periodo razonable de tiempo, y buscar tener en el anaquél mínimo una semana de venta (claro dependiendo del tipo de mercancía, esto no aplica bajo estos estándares en perecederos aunque la mecánica sería la misma) posterior deberemos valorar tiempo de resurtido, es decir lo que tarda el producto en llegar desde que se hace el pedido hasta que está en tienda y valorar tener de una a cuatro semanas de inventario dependiendo tiempo de entrega temporalidades y eventualidades tales como desabasto del proveedor o algún mayoreo puntual.
Bajo esta mecánica invertir para tener más de los más vendidos dependiendo su importancia de venta, y menos de los que vendemos menos, valorar aquí si por servicio deberemos tener un mínimo de productos de baja rotación solo por servicio y para no negar la venta.

Adicional es importante saber comprar, ya lo decía mi abuelo, la ganancia está en la compra.
Es decir, no desaprovechar ofertas y embodegarnos, claro cuidando los criterios anteriores. Pagar al mayor plazo posible y vender el inventario tantas veces como se pueda antes de pagarlo. A esta acción se le conoce como vueltas de inventario.

Entonces tenemos que los indicadores clave del inventario son:

  • Vueltas de inventario
  • Semanas de inventario
  • Financiamiento
  • Compras de oportunidad

 

Al realizar estas acciones estaremos coronando con un indicador más: rendimiento bancario ya que nuestro dinero mientras no le paguemos al proveedor seguirá ganando intereses en nuestro banco.

Como ven siguiendo este sencillo esquema podremos incrementar nuestras ganancias a través del flujo de inventario.

Autor: Jesús Meza. Experto por mas de 20 años en el retail, ha trabajo para Walmart México Centroamérica y Home Depot.

Sobre el autor
Ysmael Paredes Fundador de la firma consultora en Retail Business MC, ayuda a las empresas a optimizar y ejecutar la planeación estratégica, laboró para Wal-Mart México y Centroamérica por más de 17 años.

Comparte

  • google-share

Dejanos una contestación Cancelar respuesta

*
*

captcha *

Noticias recientes…

Proximidad, conveniencia y rapidez, ¿las tendencias del Retail? ¿Y la disponibilidad dónde queda?

07 Mar 2016

¿Retail?

07 Dic 2015

El impacto de los faltantes de anaquel

30 Nov 2015

Insights BMC

23 Nov 2015

Olvídese de los anaqueles vacíos en los supermercados

01 Sep 2015

Seminarios

¿Cómo implementar una correcta de Gestión de Talento en la Organización?

Únase a un seminario web con nosotros el 29 de septiembre 2015, 10:00 am CDMX.

¡Regístrese sin costo!

El 30% de los colaboradores en las empresas se encuentran comprometidos, el 51% no están comprometidos y el 18% están activamente no involucrados.

Asista a este seminario web donde encontrará recomendaciones que le ayudarán a:

Conozca una herramienta para seleccionar, identificar y desarrollar el talento.

1. Mejorar el porcentaje de involucramiento emocional y compromiso del personal dentro de las organizaciones.

2. Generar conciencia de la necesidad de un cambio permanente para impactar la productividad y resultados en la empresa.

3. Conocer las herramientas de punta "State of Art" en Gestión de Talento.

4. Uso de KPI's (Key Performance Indicators).

5. Modelo de Gestión de Talento-Tendencia Mundial.

Al registrarse, recibirá un correo de confirmación con información sobre cómo unirse al seminario web.

Ver los requisitos del sistema


"Merma en el Retail, ¿Cómo afecta al negocio?, puntos clave para la prevención y reducción.

Únase a un seminario web con nosotros el el 25 de Agosto 2015, 10:00 am CDMX.

¡Regístrese sin costo!

Pérdida de ventas, confiabilidad del inventario, distorsión para la toma de decisión en el negocio, son algunas de las consecuencias de la falta de control de merma en los retailers.

Las mermas representan el 2.7% sobre las ventas totales del autoservicio, estas se originan principalmente por acciones ilícitas y por merma en la operación.

Conozca estadísticas, conceptos y recomendaciones para prevenir y reducir las mermas en su negocio.

Al registrarse, recibirá un correo de confirmación con información sobre cómo unirse al seminario web.

Ver los requisitos del sistema

Navegar en el sitio

  • Expertise
  • Servicios de Consultoría
  • Nosotros
  • Carreras
  • Blog de noticias
  • Contáctanos
    • Aviso de Privacidad

Siguenos en Twitter!

  • over a year ago
  • over a year ago
  • over a year ago

Suscribete y ponte en contacto…

  1. Nombre *
    * Por favor coloca tu nombre
  2. Email *
    * Por favor coloca una cuenta de correo existente
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe tu mensaje
Todos los derechos reservados para Business MC 2014