linkedin
twitter
email
  • Expertise
  • Servicios de Consultoría
  • Nosotros
  • Carreras
  • Blog de noticias
  • Contáctanos
    • Aviso de Privacidad

Blog Post

0 Comment

¿Qué es la excelencia operativa?

01 Jun 2015
admin

Autor: Frank Adler

“La perfección no es alcanzable, pero si perseguimos la perfección quizás podamos alcanzar la excelencia.» – Vince Lombardi

En «La disciplina de los Líderes de Mercado :Elige tus clientes, estrecha tu enfoque, domina tu mercado,» Michael Treacy y Fred Wiersema describen tres propuestas de valor diferenciadas o disciplinas que una organización puede optar para competir en su mercado o industria: Excelencia Operacional, Liderazgo de Producto , y cercanía con los clientes.

Los líderes del mercado optan por sobresalir en la entrega de niveles extraordinarios de una de estas tres propuestas de valor, mientras mantienen estándares competitivos en  otras disciplinas.

1

Basado en los hallazgos de Treacy y Wiersema, los líderes del mercado no siguen una estrategia de negocio a través de estas tres disciplinas, sino que continuamente se centran en su diseño organizacional, los procesos, la tecnología y las competencias para mejorar las disciplinas de valor que quieren ofrecer a sus clientes mejor que nadie.

Las organizaciones que persiguen una estrategia de diferenciación a través de la “Excelencia operativa” son capaces de ofrecer una combinación de calidad, precio y facilidad de compra y servicio que ninguna otra organización en su mercado o industria puede igualar.

El logro de la “Excelencia operativa” requiere de la implementación exitosa de un sistema de Ejecución que con eficacia  integra perfectamente a los siguientes cuatro componentes básicos: Implementación de Estrategia, Gestión del Desempeño, Excelencia de Procesos y Equipos de Trabajo de Alto Rendimiento.

En primer lugar, las organizaciones de la Excelencia Operacional siguen una estrategia bien definida, una Planificación Operativa y un Proceso de implementación que asegure la colaboración y la alineación entre las diferentes partes de la organización y efectivamente vincula objetivos, iniciativas y ejecución  estratégica y operacional.

En segundo lugar, las organizaciones de  Excelencia Operacional son capaces de traducir los objetivos y las iniciativas estratégicas u operacionales en indicadores de éxito mensurables y garantizar la alineación entre los diferentes niveles y sectores de la organización.

En tercer lugar, las organizaciones de la Excelencia Operacional son organizaciones con procesos centrados, bien diseñados, eficientes y una gestión eficaz, cadena de valor, y con los procesos de apoyo para ofrecer los mejores productos en su clase y servicios constantemente.

En cuarto lugar la “Excelencia operacional” sólo se puede lograr y mantener con la actitud, mentalidad correcta, , y las competencias adecuadas. Las organizaciones de Excelencia Operacional se esfuerzan continuamente para aumentar el compromiso y el empoderamiento de sus empleados a través de fuertes valores, principios, el desarrollo de liderazgo, coaching y desarrollo de competencias de manera continua.

Sobre el autor
Ysmael Paredes Fundador de la firma consultora en Retail Business MC, ayuda a las empresas a optimizar y ejecutar la planeación estratégica, laboró para Wal-Mart México y Centroamérica por más de 17 años.

Comparte

  • google-share

Dejanos una contestación Cancelar respuesta

*
*

captcha *

Noticias recientes…

Proximidad, conveniencia y rapidez, ¿las tendencias del Retail? ¿Y la disponibilidad dónde queda?

07 Mar 2016

¿Retail?

07 Dic 2015

El impacto de los faltantes de anaquel

30 Nov 2015

Insights BMC

23 Nov 2015

Olvídese de los anaqueles vacíos en los supermercados

01 Sep 2015

Seminarios

¿Cómo implementar una correcta de Gestión de Talento en la Organización?

Únase a un seminario web con nosotros el 29 de septiembre 2015, 10:00 am CDMX.

¡Regístrese sin costo!

El 30% de los colaboradores en las empresas se encuentran comprometidos, el 51% no están comprometidos y el 18% están activamente no involucrados.

Asista a este seminario web donde encontrará recomendaciones que le ayudarán a:

Conozca una herramienta para seleccionar, identificar y desarrollar el talento.

1. Mejorar el porcentaje de involucramiento emocional y compromiso del personal dentro de las organizaciones.

2. Generar conciencia de la necesidad de un cambio permanente para impactar la productividad y resultados en la empresa.

3. Conocer las herramientas de punta "State of Art" en Gestión de Talento.

4. Uso de KPI's (Key Performance Indicators).

5. Modelo de Gestión de Talento-Tendencia Mundial.

Al registrarse, recibirá un correo de confirmación con información sobre cómo unirse al seminario web.

Ver los requisitos del sistema


"Merma en el Retail, ¿Cómo afecta al negocio?, puntos clave para la prevención y reducción.

Únase a un seminario web con nosotros el el 25 de Agosto 2015, 10:00 am CDMX.

¡Regístrese sin costo!

Pérdida de ventas, confiabilidad del inventario, distorsión para la toma de decisión en el negocio, son algunas de las consecuencias de la falta de control de merma en los retailers.

Las mermas representan el 2.7% sobre las ventas totales del autoservicio, estas se originan principalmente por acciones ilícitas y por merma en la operación.

Conozca estadísticas, conceptos y recomendaciones para prevenir y reducir las mermas en su negocio.

Al registrarse, recibirá un correo de confirmación con información sobre cómo unirse al seminario web.

Ver los requisitos del sistema

Navegar en el sitio

  • Expertise
  • Servicios de Consultoría
  • Nosotros
  • Carreras
  • Blog de noticias
  • Contáctanos
    • Aviso de Privacidad

Siguenos en Twitter!

  • over a year ago
  • over a year ago
  • over a year ago

Suscribete y ponte en contacto…

  1. Nombre *
    * Por favor coloca tu nombre
  2. Email *
    * Por favor coloca una cuenta de correo existente
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe tu mensaje
Todos los derechos reservados para Business MC 2014