Proximidad, conveniencia y rapidez, ¿las tendencias del Retail? ¿Y la disponibilidad dónde queda?
Las tendencias del Retail están cambiando drásticamente hacia conceptos que se enfocan más en
el análisis y, a la vez, son más dinámicos.
Los retailers deben invertir en las capacidades que entreguen más personalización en precios,
empaques, optimización del surtido y disponibilidad que soporten las diferentes necesidades del
comprador y niveles de servicio, sin necesidad de caer en altas complejidades.
En los últimos tiempos hemos identificado que existe tanta información y nuevas tendencias que
hacen que olvidemos asegurar los “básicos del negocio”. Por lo cual, en nuestra experiencia de
consultoría, podemos ver que los proveedores y retailers necesitan entrar a la “ciencia del
anaquel”, invirtiendo en analíticas sobre surtido, precio y promoción, así como de forma adicional
en sistemas de gestión que permitan asegurar que los conceptos básicos, o del día a día, estén
ejecutados.
Algunos de estos “básicos” están centrados en la disponibilidad de las mercancías en los
anaqueles. Estudios indican que estos faltantes en un 42% de las ocasiones es porque los
productos se encuentran en las bodegas o trastiendas; de forma adicional, los faltantes en el
anaquel son el resultado de: insuficiente forecasting, planeación, sistemas, y capacitación.
“Nadadestruye más el valor que una escasa disponibilidad”
¿Tiene su organización analíticos que le permitan identificar la perdida de ventas por categoría por
faltantes de productos en sus anaqueles?
¿Su organización cuenta con un sistema de gestión para asegurar la disponibilidad de las
mercancías en los anaqueles, estándares de imagen y operación?
¿Su organización cuenta con un protocolo de acción ante los puntos anteriores?
Vale la pena hacer un alto y evaluar: ¿Están los básicos del negocio llevándose a la práctica de la
mejorar manera? Esto para garantizar la experiencia de compra de los clientes.