Lo que no se planifique no sucederá……
A lo largo de mi experiencia profesional puedo decir que un común denominador de las empresas, (exceptuando las grandes organizaciones), no vislumbran el futuro de la misma, y por consecuencia no plasman ese futuro en su planeación estratégica.
Si bien es cierto que el manejo del tiempo personal de manera efectiva ayuda a controlar los eventos y tener una gestión mas efectiva. Toda organización sin importar el tamaño de la misma debe establecer el futuro deseado en su planeación estratégica.
Durante los últimos años he aprendido que toda organización debe hacer la planeación estratégica más dinámica, interactiva y comprimida en ciclos temporales mas cortos.
Las compañías exitosas funcionan en tres niveles de planeación estratégica: corto, mediano y largo plazo o planeación triple.
Los expertos recomiendan que una compañía debe tener 50% de su planeación a corto plazo, 30% a mediano plazo y 20% en el largo plazo.
Las compañías inteligentes tendrán siempre proyectos en los tres niveles, estas tendrán no solo la oportunidad de sobrevivir, sino también de asegurar un futuro largo y sólido.
Si bien es importante la planeación en tres niveles esta debe estar alineada con:
Cuando descubrí lo anterior me cuestione, como puedo conocer cuales son los talento de mi organización? para alinear a mi planeación estratégica. Afortunadamente pude descubrir en “Empresas que sobresalen” escrito por Jim Collins este concepto que ayudó a responder este cuestionamiento.
- En qué puede ser uno el mejor del mundo ( y lo que es no menos importante, en que no puedo ser el mejor). Las organizaciones que identifican este primer concepto entienden y dejan que sus habilidades y no su ego, determinen lo que emprenden. Podemos ver el caso de Wal-Mart México con un número de negocios diversos en el pasado (Vips, Banco Wal-Mart) hoy a estrechado el enfoque y se ha dedicado en lo que puede ser el mejor del mundo el Retail.
- Qué mueve su motor económico. Las organizaciones sobresalientes desarrollan gran perspicacia para saber como generar un flujo continuo de fondos y utilidades sostenidas.
- Qué lo apasiona. Las organizaciones sobresalientes se centran en las actividades que los apasionan. La idea aquí no es estimular la pasión sino descubrir qué lo apasiona a uno.
Dicho lo anterior cuando las organizaciones (no importando el tamaño) que logran identificar y entender el concepto de los tres círculos, pueden encontrar sus talentos organizacionales y estrechar su enfoque de negocio.
Una vez identificado el talento organizacional, y teniendo clara la visión, misión, principios y valores, podemos establecer la visión del futuro de la organización en los tres niveles de planeación estratégica.
Por ultimo puedo decir que si bien los conceptos son básicos y prácticos, he aprendido que las organizaciones fallan por falta de pensamiento disciplinado, para no dedicarse a lo que no es su talento como organización, personas disciplinadas y acciones disciplinadas, para llevar a la práctica la planeación estratégica, así como su ejecución.
Es un reto para toda organización que pretende dejar un legado y sobresalir de manera excelente.
Pude decir que el adoptar estos principios de forma estructurada funcionan, sembrar de la manera correcta y esperando los tiempos correctos, siempre genera buenos frutos.
Hola Ysmael, te envío un cordial saludo y mis felicitaciones por el artículo. Por favor saludos a Mribel y tus hijos. Bendiciones,
Gracias Javier un fuerte abrazo.